VIH/SIDA: prevención para evitar el contagio de la enfermedad
A lo largo del tiempo diversos métodos e intervenciones demostraron ser eficaces a la hora de reducir el porcentaje de infecciones pero de todas formas, nunca es suficiente dado que todavía existen 36 millones de personas que viven con VIH.
En el marco del Día Mundial contra la Lucha del SIDA, cobra importancia tener presente algunos conceptos y conocer cuáles son los mejores métodos de prevención para evitar el contagio de la enfermedad.
En primer lugar es importante saber diferenciar el VIH y el SIDA. El virus de la inmunodeficiencia humana es un virus que se transmite por medio del contacto directo de fluidos, mientras que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida es el conjunto de síntomas que se manifiestan en la etapa más avanzada de la infección, cuando el cuerpo no puede defenderse de otras enfermedades debido al sistema inmunitario debilitado.
De este modo, si una persona infectada por el virus y se encuentra realizando el tratamiento médico, no tiene por qué padecer SIDA nunca.
Ahora bien, para evitar el contagio del VIH hay que tener presente los métodos de prevención.
A lo largo del tiempo diversos métodos e intervenciones demostraron ser eficaces a la hora de reducir el porcentaje de infecciones pero de todas formas, nunca es suficiente dado que todavía existen 36 millones de personas que viven con VIH.
En donde más se hace hincapié es en el cuidado sexual de las personas dado que representa la forma más habitual de contagio.
La transmisión sexual del VIH se puede evitar al tener relaciones monógamas entre personas no infectadas, el uso correcto de preservativos masculinos y femeninos, administración de profilaxis preexoisición a personas que no están infectadas por el VIH, sexo sin penetración y la circuncisión médica masculina que reduce las posibilidades que tienen los hombres de ser infectados por el VIH por una mujer.
También resulta clave remarcar que cuando se han tenido relaciones sexuales sin protección se debe realizar un chequeo para descartar padecer la enfermeda, dado que el VIH no tiene síntomas.

El chequeo mediante un análisis de sangre es la única manera de saber si alguien contrajo la enfermedad.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, en distintos hospitales del país se estarán realizando charlas informativas y estudios rápidos, gratuitos y confidenciales.
MIRÁ TAMBIÉN
López Rosetti sobre el VIH: "Acá no existe polémica, la discusión está saldada"