Más de 200 propiedades tapiadas amanecieron empapeladas
El IVC junto a organizaciones, Defensorías y ONGs relevado 138.328 casas ociosas. Ante el panorama de crisis habitacional, organizaciones sociales empapelaron más de 200 casas tapiadas para poner sobre el tapete una propuesta que ya genera polémica en redes sociales.
El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) registró que la Ciudad de Buenos Aires contaba en agosto con 138.328 viviendas ociosas, el 9,2% de los inmuebles porteños, la mayoría de las cuales se concentran en barrios de las Comunas 1, 2, 13 y 14.
Mientras entidades civiles piden políticas públicas para inquilinos y para quienes habitan viviendas precarias, más de 200 propiedades porteñas tapiadas amanecieron empapeladas con una incierta propuesta: "Ni casas sin gente ni gente sin casas. Expropiación ya".

"¿Cómo es posible que haya personas sin casa en la misma calle donde hay casas vacías, a la espera de una revalorización de sus precios? Hoy nuestra propuesta es instalar esta reflexión en el ideario común, que todxs empecemos a preguntarnos qué significa el derecho a la vivienda y preguntarnos ¿casas para la gente o casas para el mercado?", señalan desde las organizaciones sociales Consejerías de Vivienda, Amigues por las Calles y Proyecto 7. Y agregan: "Por ello empapelamos casas y terrenos tapiados, demandamos al Estado una propuesta de medida urgente ante esta crisis social: que no haya ni casas sin gente, ni gente sin casas. Por la expropiación de la vivienda y tierra ociosa, para apostar a un modelo de alquiler y vivienda social, con control popular sobre la regulación de precios de la renta y sobre el destino de la tierra y la vivienda de la ciudad.

El grupo de organizaciones apuntó contra los números que informó el Gobierno en julio pasado sobre las personas en situación de calle, casi siete veces menos de los datos recabados por el último censo realizado por organizaciones populares.
El censo del gobierno porteño dice que son 1.146 personas que viven en las calles, cifra mucho menor a las 7.251 que arroja el 2° Censo Popular de Personas en Situación de calle, de los cuales 871 son niñas y niños, consideran los voceros de las Consejerías de Vivienda.
TAMBIÉN PODÉS LEER: ¿Cuántas personas duermen cada noche en la calle?
Según arrojó el informe del IVC dado a conocer el mes pasado, hay mayor vacancia en la Comuna 1 (Puerto Madero, San Nicolás, Retiro, San Telmo, Monserrat, Constitución), 2 (Recoleta), 13 (Colegiales, Nuñez, Belgrano) y 14 (Palermo). También apuntan a las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y la 4 (Parque Patricios, La Boca, Barracas, Nueva Pompeya).
TAMBIÉN PODÉS LEER: Cuatro de cada diez inquilinos tienen problemas para pagar el alquiler
NO FALTAN VIVIENDAS, FALTAN DERECHOS
— gigi (@gigikrein) September 2, 2019
Más de 200 tapiadas en CABA amanecen empapeladas.#SinTapiadas #CasasParaQuienhttps://t.co/qyPhJ3csog@Red__Accion @antenanegratv @RedEco_Ar @RNMA_Arg @Laretaguardia @fmlatribu @fmentransito @fmfribuay @fmentransito pic.twitter.com/1e53S7Zprh
La vacancia se determinó según el consumo de electricidad domiciliaria que aportó el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) durante 2017. El estudio se profundizará con la evolución del consumo eléctrico durante la última década.
TAMBIÉN PODÉS LEER: Vivir sin techo: el drama a la intemperie
Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (2010), en la Ciudad de Buenos Aires hay un 6,3% de los hogares (71.919 hogares) que necesitan una nueva vivienda y un 5,3% de los hogares (60.561 hogares) que viven en condiciones deficitarias, pero recuperables mediante refacciones.
Quieren expropiar casas para la gente de la calle. En CABA obvio. Nunca en el conurbano, nunca en la Patagonia, en Chaco o La Rioja. En CABA es más cómodo.#SinTapiadas #casasparaquien pic.twitter.com/1nTSsdHzW0
— Gloria 💚 (@GloriaVintagee) September 4, 2019
Como antecedente, citan: “Un estudio realizado que busca aproximar la cantidad de viviendas vacías en la ciudad, fue elaborado por Cruces (2016). En el mismo se utiliza una base a datos de energía eléctrica provistos por Edenor (comunas 2, 12, 13 y 14 y zonas de las comunas 11 y 15). Concluye que Buenos Aires tiene una tasa de vacancia que mantiene cierta estabilidad alrededor del 6%. La metodología de este estudio toma como corte de referencia para determinar la vacancia de una vivienda un consumo de 43 kwh por bimestre, es decir 21,5 kwh por mes”.
TAMBIÉN PODÉS LEER: Más de 100 personas durmieron debajo de las tribunas de River
En el IVC concluyen sobre el estudio oficial que elaboraron: “La distribución espacial de la vacancia muestra una concentración en el corredor Norte en términos absolutos, con foco en las comunas 1 y 14. Si se consideran los valores relativos a la cantidad de medidores residenciales de cada comuna, se observa una concentración en las comunas del Este de la ciudad (1, 3, 2 y 4)”.
TE PUEDE INTERESAR:
El Gobierno rechazó la propuesta de Juan Grabois de expropiar tierras
El Vaticano abre la "Lavandería del Papa" para los sin techo