El precio de la chaucha, más alto que el de la carne
Actualmente, el precio del osobuco oscila entre los 5000 y 5200 pesos por kilo, mientras que la chaucha cuesta 7000 pesos el kilo.
Como es sabido, los precios de la carne y las verduras han experimentado incrementos significativos, afectando el poder adquisitivo de los consumidores.
Actualmente, el precio del osobuco, uno de los cortes más económicos de carne de ternera, oscila entre los 5000 y 5200 pesos por kilo. Otros cortes, como la pulpa y las milanesas, rondan los 7500 pesos por kilo.
Los carniceros del mercado local han confirmado que las ventas han disminuido en un 20% debido a la subida de precios y a la situación económica del país. Los cortes más baratos y versátiles, como la carne molida y la aguja, son los más demandados ya que permiten hacer más comidas con menos cantidad.
En el caso de las verduras, los precios también han aumentado considerablemente. La chaucha cuesta 7000 pesos el kilo, las arvejas 6000 pesos y las frutillas 9000 pesos el kilo. Según Juana, una vendedora del mercado, “las grandes heladas y el frío extremo de este invierno han sido las principales causas de estos incrementos”. Las verduras de hoja, por su parte, han visto un aumento del 100%. La rúcula, por ejemplo, ha pasado de valer 400 a 800 pesos el kilo.
A pesar de los altos precios, los cítricos se mantienen más accesibles, con naranjas para jugo a 800 pesos el kilo y 3 kilos por 2000 pesos. Las mandarinas también son una opción económica y saludable en esta temporada.
Las ventas en el mercado han disminuido, con un ticket promedio de 19.000 pesos; suficiente para dos días de frutas y verduras. Los consumidores se adaptan a las ofertas y buscan opciones más asequibles para enfrentar los aumentos de precios.