Acelera en Córdoba la quita de puntos por infracciones de tránsito

La Municipalidad de Córdoba tiene decidido adherir a la Ley Provincial de Tránsito que establece la quita de puntos en la licencia de conducir de acuerdo a la gravedad de las infracciones cometidas. Aunque la ley rige hace 16 años, la ciudad de Córdoba no adhirió y ahora lo hará con algunas reservas, para que el municipio mantenga la facultad de emitir licencias de conductor. Una diferencia a definir es relativa a la alcoholemia: en la Provincia el límite es 0 miligramos por litro de sangre y en la Capital rige un tope de 0,4 mg/l.

El municipio cordobés decidió adherir a la Ley Provincial de Tránsito que establece, entre otros aspectos, el descuento de puntos por infracciones a partir de las 20 unidades que se otorgan al obtener la licencia de conductor.

Esa ley rige desde hace 16 años e impuso otras diferencias como el límite admitido en el consumo de alcohol, cuando dispuso la "tolerancia cero" en los controles de alcoholemia. Como la ciudad de Córdoba no adhirió hasta ahora a la ley provincial, el límite sigue siendo 0,4 miligramos de alcohol por litro de sangre en vez de ser cero como rige en rutas provinciales.

El subsecretario de Movilidad Sustentable del municipio cordobés, Juan Carlos Carda, señaló la necesidad de "avanzar en unificar criterios y en la integración con la Provincia para definir las acciones preventivas y los cambios en las políticas de gestión".

Con la unificación de las bases de datos con el Registro Provincial de Accidentes de Tránsito (Repat), se definirá la aplicación del carnet por puntos, con las penalizaciones que establece la ley provincial.

Al obtener la licencia de conductor se asignan 20 puntos y para faltas leves, impone la pérdida de entre 0 y 2 puntos, para infracciones graves entre 2 y 5 puntos y para las muy graves, entre 5 y 20 puntos, que impone la suspensión de la licencia.

Ir a la nota original