Programa Acompañar: En qué consiste y quiénes pueden tramitarlo
El Programa Acompañar está dirigido a mujeres LGBTI víctimas de violencia de género de todo el país.
Por la Dra. Laura Kalerguiz*
El objetivo es acompañar económica y emocionalmente a las víctimas de violencia de género. Mediante el programa, se otorga durante 6 meses el equivalente a un salario mínimo vital y móvil y el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas que se incluyan en el programa.
El programa es compatible con el cobro de:
-Asignación Universal por hijo
-Asignación Universal por embarazo
-Asignación por hijo con discapacidad
-Monotributo social
-Trabajo bajo el régimen de personal de casas particulares
Y es incompatible con:
- Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
- Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
- Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
- Prestación por desempleo.
Para más información, podés escribir a acompanar@mingeneros.gob.ar
También podés comunicarte con la Línea 144 a través de un llamado al 144, escribir por WhatsApp al (11)2771-6463o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
* Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987