Aumento de casos de gastroenterocolitis en Rosario: riesgos y recomendaciones médicas

Las altas temperaturas y las malas prácticas en la manipulación de alimentos favorecen el crecimiento de bacterias que causan la infección.

El número de consultas por gastroenterocolitis en Rosario ha experimentado un incremento significativo desde el mes pasado. En el Centro de Emergencias y Trauma Rosario (CER) del Sanatorio Parque, este cuadro clínico se ha convertido en una de las tres principales causas de consulta, afectando a un número creciente de personas desde las fiestas.

La gastroenterocolitis, que es un proceso infeccioso e inflamatorio gastrointestinal, se caracteriza por síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre. El principal riesgo asociado a esta afección es la deshidratación, que puede llevar a complicaciones graves como insuficiencia renal aguda y problemas de presión arterial.

Los microorganismos responsables de la mayoría de los casos son bacterias como Escherichia coli, Salmonella, Shigella y Campylobacter. En esta temporada de calor, los alimentos mal conservados y las malas prácticas de higiene alimentaria son factores determinantes en el aumento de los casos. La alteración de la cadena de frío y la manipulación incorrecta de alimentos, como carnes, lácteos y salsas, favorecen el crecimiento de estas bacterias.

El lavado adecuado de manos, la correcta conservación de los alimentos y el manejo cuidadoso de los utensilios de cocina son medidas preventivas esenciales. Además, la recomendación es prestar especial atención a los niños pequeños y adultos mayores, que son más vulnerables a la deshidratación.

El doctor Gustavo Ruiz, director del CER, destacó la importancia de acudir al médico si los síntomas persisten o si el paciente presenta signos graves como intolerancia a los líquidos, mareos, diarrea continua o presencia de sangre en las heces. En estos casos, la atención médica inmediata es crucial para evitar complicaciones mayores.

Ir a la nota original