Nuevo DNI digital en el teléfono: ¿Cómo se obtiene y para qué se podrá usar?
El Gobierno lanzó la posibilidad de gestionar una versión digital de Documento Nacional de Identidad que se puede descargar a tu smartphone, como complemento del tradicional que ya tenemos.
El Gobierno Nacional anunció este lunes el lanzamiento del nuevo DNI digital para llevar en el teléfono celular. El mismo podrá utilizarse a través de la billetera de credenciales en la aplicación Mi Argentina. El documento digital tiene las mismas funciones que el DNI físico y funciona accediendo a la aplicación.
El nuevo documento digital tiene la misma validez que el de tarjeta y se modifica automáticamente cuando cada ciudadano renueva su DNI y lo recibe en forma digital.
La credencial virtual del Documento Nacional de Identidad para dispositivos móviles inteligentes será considerada a todos los efectos Documento Nacional de Identidad, teniendo pleno valor identificatorio en todos los actos públicos y privados. Eso si, por ahora no fue autorizado para las elecciones por la Cámara Electoral.
Tiene una clave numérica de acceso que se crea al descargarlo y no se pueden hacer capturas de pantallas del DNI. Además tiene código de lectura electrónica. Está acompañado de un certificado firmado digitalmente que se instala en el teléfono la primera vez que se lo descarga. Esto le da seguridad y lo hace único, ya que no es posible descargarlo en dos teléfonos con un mismo código.
El documento nuevo lo pueden tramitar todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros con residencia temporal o permanente vigente mayores de 14 años que realicen un nuevo ejemplar de DNI tarjeta y quieran portar el DNI en su celular junto al resto de sus aplicaciones.
"A través de una aplicación vas a poder descargar una copia de tu #DNI en tu celular y usarla con la misma validez. Una alternativa cómoda, rápida y segura de tenerlo siempre al alcance", sostuvo el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, en la red social Twitter, y agregó: "El DNI en tu celular tiene las mismas funciones que el DNI tarjeta y cuenta con altos niveles de seguridad".
"Tenerlo es opcional y no reemplaza sino que complementa al DNI tarjeta vigente. Son dos formas de portar tu identidad, y vos elegís cuál presentar en tus trámites cotidianos", informó el Ejecutivo a través de la web.
Para poder descargarlo, es necesario contar con un teléfono celular con sistema Android (en versión a partir del 5.0.21) o IOS (con versión 11.0 o posterior), y con la aplicación Mi Argentina con una cuenta "con validación de identidad activa".
"Es muy importante que actives tu DNI en tu cuenta de Mi Argentina y que sea en el celular que usás a diario. Recordá que es un elemento de identificación personal y no se puede instalar en dos dispositivos. El código de activación es único, si es usado en un telefóno de otra persona se invalida automáticamente y hay que tramitar uno nuevo", aclararon desde el Registro Nacional de las Personas.
CLAVES DEL NUEVO DOCUMENTO DIGITAL
– Para mayor información se puede escribir al whatsapp (011) 64369986, que está disponible de 8 a 20 horas todos los días. En el caso que el DNI no se active, hay que escribir el reclamo.
– En el caso de olvidar la clave de acceso al DNI, se puede restablecer con las tres preguntas de seguridad que definiste al descargarlo.
– El DNI en tu celular se vincula de forma única con el teléfono del titular. Si se decide cambiar de equipo hay que contactarse al número de whatsapp.
– Una vez descargado el DNI, la aplicación funciona fuera de línea y se puede utilizar para acreditar la identidad aunque no se tenga conexión a Internet.