Inédito implante coclear a un niño de tres años en el Vilela

Se trata del primer caso en el cual se intervinieron ambos oídos durante la misma cirugía. La intervención fue el pasado miércoles y el niño fue dado de alta el viernes.

En el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, se concretó con éxito la intervención a un niño de 3 años a quien se le había diagnosticado una hipoacusia profunda como consecuencia de una meningitis. Al no tener respuesta con los audífonos tradicionales, el equipo médico municipal decidió llevar adelante la cirugía de implante coclear bilateral (en ambos oídos) y mejorar de esta manera la calidad de vida del paciente.

El niño fue diagnosticado, tratado y se encuentra bajo rehabilitación en el Centro Integral de la Audición del Cemar, referente nodal en la especialidad. Tras la cirugía, se debe esperar la evolución del paciente para conocer su nuevo nivel de audición.

La intervención permite que los electrodos implantados trasmitan impulsos eléctricos directamente al nervio auditivo del niño, de manera que pueda comenzar a percibir sonidos. Se trata de una técnica quirúrgica indicada para reducir las incapacidades auditivas en individuos con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral, congénita o adquirida. El dispositivo es insertado en el oído interno y consta de un micrófono, un procesador del habla, un receptor-transmisor y los electrodos.

El otorrinolaringólogo Lucas Comelli, quien realizó la intervención, destacó: “Por la evolución del paciente y por la detección precoz de la patología, tenemos una muy buena expectativa para que el niño desarrolle no sólo la audición sino también el lenguaje”. Por su parte, Isabel y Luciano, los padres del chico intervenido, agradecieron y destacaron el trabajo del equipo de fonoaudiólogos de la Red de Salud Municipal.

El aparato se encenderá pasado un mes del implante. Si bien el oído del paciente no tendrá inmediatamente la capacidad de uno normal, comenzará a percibir más sonidos de los que escuchaba antes de la intervención, para luego realizar una discriminación más fina hasta llegar a dominar el lenguaje (que hasta el momento no detectaba).

Es importante destacar que el implante está diseñado sólo para personas que no obtienen beneficios con la utilización de audífonos.

En los últimos 10 meses, Salud Pública realizó 12 implantes cocleares (7 niños y 5 adultos), algunos de ellos bilaterales. Estas intervenciones se realizan usualmente en el Hospital de Niños Victor J. Vilela y el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.

15/01/2018

Ir a la nota original