X
Aviso de cookies

Usamos cookies para personalizar tu experiencia y los anuncios que ves en éste website y en otros. Para obtener más información o cambiar los ajustes, haz click aquí. Siempre puedes cambiar la preferencia visitando la sección de Configuración de cookies al final de la página.

La brecha campo-góndola se redujo por segundo mes consecutivo

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar volvió a mejorar en marzo, al bajar de 4,4 veces en febrero a 4,29 veces.

Según el último informe de la Red Came, «la baja mensual se explica por una mejora de 2,8% en los precios al productor, compensó el incremento mensual en los precios al consumidor. Zanahoria y calabaza fueron los productos con más brecha, mientras que acelga, repollo y pollo, los de menos». De esta manera, «la participación del productor en los precios de venta fue de 29,9%, levemente por debajo del 30,4% alcanzado en febrero».

Así, «la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios se redujo por segundo mes consecutivo, al bajar 3% en marzo». Y agregó: «La variación fue impulsada por una leve mejora en los precios al productor (+2,8%). La misma tendencia tuvieron los precios al consumidor, que subieron 0,6% promedio en los comercios de cercanía y 3,1% en los hipermercados. También el mes pasado los precios en los híper subieron por encima de los comercios de proximidad».

En marzo, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,29 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos. En febrero esa diferencia fue de 4,4 veces y en enero de 5,5 veces.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: tomate, con un alza de 47,2%, lechuga (+37,6%) y cebolla (+34,9%). Los de mayor baja fueron manzana roja (-40,1%) y pera (-34,3%). En el caso de la manzana -producto fuera de temporada al igual que la pera- es el segundo mes que tiene bajas de esa magnitud, mientras que la lechuga subió en marzo todo lo que había bajado en febrero.

Por su parte, desde CAME indicaron que «los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes».

Otros datos de marzo

IPOD frutihortícola: bajó 4,7% en el mes (ya había bajado otro 22,5% en febrero). La brecha para esos productos promedió en 4,5 veces.

IPOD ganadero: subió 5,5% con una brecha promedio de 3,5 veces. El IPOD ganadero resultó 23,3% más bajo que el IPOD frutihortícola, cuando en febrero esa diferencia fue de 30,5%.

Participación del productor en el precio final: bajó de 30,4% en febrero a 29,9% en marzo.

Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD)

Mayores y menores brechas en marzo

lEn marzo las mayores brechas se dieron en: zanahoria, con una diferencia de 11,7 veces, calabaza (10,7 veces), ocupando ese lugar por segundo mes consecutivo, zapallito (7,1 veces) y pera (6 veces).

lLos productos con menores brechas, en tanto, fueron: acelga (1,5 veces y ocupando ese lugar por segundo mes seguido, repollo (1,8 veces), pollo (2,16 veces) y berenjena (2,19).

Donde más subió y más bajó la brecha

En marzo hubo 13 productos con subas en sus brechas y 11 con bajas. Si bien hubo mayor cantidad de bajas, éstas resultaron más profundas que los aumentos y determinaron la leve mejora registrada en el IPOD.

lIPOD manzana roja: bajó 40%, sumándose así al descenso de 44,6% registrado en febrero. La disminución del mes ocurrió por una baja de 9% en los precios de destino frente a un aumento de 51% en los precios de origen. La variación del precio en origen, según comentaron los productores consultados, responde al ingreso de la nueva cosecha, produciéndose una recomposición de precios. Además, hay poca fruta (cosecha 2020) y la disponible se encuentra en cámaras de frío. La poca oferta también provocó el aumento del precio al productor.

lIPOD pera: bajó 34%, explicado por una caída de 7% en los precios de destino frente a un aumento de 41% en los precios de origen. En origen, la variación del precio se debe a los mismos motivos que provocaron el aumento en la manzana (recomposición de precios interanual), dado que suelen ser los mismos productores rionegrinos los que la producen en la misma temporada.

lIPOD tomate: subió 47% por un incremento de 12% en los precios al consumidor y una disminución de 23% en los precios de origen.

lIPOD lechuga: subió 38%, revirtiendo la caída de 48% que tuvo en febrero. El aumento mensual responde a una suba de 16% en los precios de destino y una baja de 15% en origen. Sobre la variación del precio en origen, los productores comentaron que se debe a una corrección del precio, dado que la lechuga (la hoja verde en general) había tenido un fuerte aumento en febrero debido a factores climáticos adversos en las principales provincias productoras (sequías en Santa Fe y fuertes temporales en algunos cordones verdes de Buenos Aires).

Participación del productor

lLa participación promedio del productor en el precio final de los 24 productos agropecuarios bajó 1,6% en marzo, ubicándose en a 29,9%. La mejor situación la tuvo la acelga, donde el productor recibió en promedio el 65% de su precio de venta minorista. En cambio, en la zanahoria el productor apenas se llevó el 8,6%.

El IPOD es un indicador elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME para medir las distorsiones que suelen multiplicar por varias veces los precios de los productos agropecuarios, desde que salen del campo hasta que llegan al consumidor. Estas distorsiones son muy dispares según producto, región, forma de comercialización y época del año.

En general, las diferencias se deben a un conjunto de comportamientos. Por un lado, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado –básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y cámaras de frío–. Por el otro, factores tales como la estacionalidad, que afecta a determinados productos en algunas épocas del año, las adversidades agroclimáticas, y los costos de almacenamiento/acopio y transporte, entre otros.

Ir a la nota original