A 45 años del asesinato de Oscar "Ringo" Bonavena
El boxeador murió a los 33 años, en un burdel de Reno, Nevada, Estados Unidos,
Oscar Ringo Bonavena, uno de los más populares boxeadores argentinos, nació en 1942, su popularidad se afianzó a partir de su duelo con Goyo Peralta en el Luna Park. Incursionó en la música con la canción “Pío Pío”. Peleó con Joe Frazier y Muhammad Ali.
Se instaló en Nevada contratado por Joe Conforte, dueño del burdel Mustang Ranch. Un guardaespaldas de Conforte, llamado Ross Brymer, le disparó a Bonavena en medio de una disputa del boxeador con su antiguo patrón, en Reno, Nevada. Brymer pasó unos meses en prisión por el crimen.
A Ringo lo velaron en el Luna Park, en una de las primerísimas concentraciones populares desde la irrupción, dos meses antes, de la dictadura militar.
Horas después del asesinato de Oscar Bonavena, se produce una de las peleas épicas de la historia del boxeo. Víctor Galíndez sale a defender su título de los mediopesados de la AMB en Johannesburgo antes el norteamericano Richie Kates. En el tercer round, un cabezazo de Kates le abre la ceja derecha al púgil argentino. Galíndez se mantiene en pie pese a que no se puede frenar el sangrado. Durante toda la pelea se limpia la herida contra la camisa del árbitro Stanley Christodoulou, que queda manchada de sangre. A falta de diez segundos logra noquear a Kates y mantiene su corona. Mientras le cosen la herida, en el vestuario, le informan de la muerte trágica de Bonavena, que le habían mantenido en secreto hasta entonces. La camisa de Christodoulou se exhibe hoy en el Museo del Boxeo en Sudáfrica.
Fuente: Página 12