Cómo murió Débora Pérez Volpin, según la querella
Para la querella fue un "ingreso masivo de aire" que "comprimió los pulmones".
El abogado Diego Pirota, representante de la familia de Débora Pérez Volpin , explicó en su alegato cómo fueron los últimos minutos de la periodista antes de morir.
Las condenas en el caso de Pérez Volpin
"No todos los endoscopistas perforan a un paciente y no todas las anestesistas no pueden reanimar a un paciente", dijo en su alegato el abogado Pirota durante dos horas de exposición en los que se apoyó en audios de los testigos que declararon en el juicio.
"Débora no tenía ninguna patología previa y los antecedentes ninguna relación de causalidad con el evento" , señaló el abogado en función de la historia clínica de la periodista quirúrgica que tenía epilepsia y arritmia.
Según Pirota, ninguno de los dos médicos supo "cómo proceder", a la vez que dijo que no "supieron cómo resolver una crisis" y qué sucedió genera que hoy hemos "terror en hacerse una endoscopía".
"La perforación se produjo en el minuto uno y se desparramó por todo el cuerpo, Débora dejó de respirar y el corazón dejó de funcionar y los médicos no se registraron cuenta. Siguieron con el procedimiento y nunca se registraron cuenta", afectaron la acusación .
La querella remarcó que la lesión "la provocó él" más allá que "pretendió echarle la culpa a la anestesista Puente", y "el 85 por ciento del esófago estaba lesionado y la perforación en un solo lugar".
Incluso, explicó que la lesión era de arriba hacia abajo, o sea, por cómo ingresó el endoscopio: "Y aquí sostiene que murió por muerte súbita", en referencia a la defensa del endoscopista.
También dijo que Débora Pérez Volpin "dejó de respirar cuando el endoscopio lo tenía adentro" de su cuerpo y que Bialolenkier recién "se dio cuenta de la desaturación cuando a ella se le movió el brazo".
"No se hacía nada y se tomaron todas decisiones desacertadas. Todas. Primero que nada no se la conectó al monitoreo cardíaco, pero además hasta que no llegó la cardióloga Agustina Ramos no le realizaron masaje cardíaco", rememoró el abogado de acuerdo a los testimonios escuchados en el juicio que arrancó hace dos semanas.
En ese sentido, dijo "Puente no supo resolver el problema que se presentaba y su accionar agravó el cuadro": es la acusada misma dijo que le inyectó una máscara laríngea a la paciente tras no haberla tenido entubar y con ello ventiló los pulmones
Para la querella fue un "ingreso masivo de aire" que "comprimió los pulmones", tras lo cual se solicitó: "¿Qué hacer lo correcto? Es difícil si era lo correcto ventilar. Bic en la calle ".
"¿Y por qué Puente no pudo entubar al paciente? Por incapacidad. ¿A dónde iba el aire? La anestesista no sabe", disparó sobre la médica al tiempo que grabó qué otro par suyo de la misma especialidad, Hugo Botto, la entubó minutos después pero ya era tarde.

